Alerta roja en Ciudad Bolívar por niveles históricos del río Orinoco

Alerta roja en Ciudad Bolívar por niveles históricos del río Orinoco

El río Orinoco alcanzó la alerta roja en el municipio Angostura del Orinoco, en Ciudad Bolívar, el pasado domingo 17 de agosto.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUÍ] 

Al respecto, el alcalde local, Sergio Hernández, confirmó que hay 604 familias afectadas entre las parroquias Panapana, Agua Salada y Catedral, reseñó Radio Fe y Alegría.

“Hoy amanecimos en la cota 18,04 y, por supuesto, entramos en alerta roja, donde tenemos que tomar las previsiones completamente de todo y preservar la seguridad de todo nuestro pueblo”, declaró.

Además, agregó: «Estamos hablando de 604 familias afectadas en el municipio, eso hace un total de 2100 personas que equivalen a estas familias. Lo importante, que tenemos que darle gracias a Dios, es que no tenemos nada que lamentar, ninguna pérdida humana».

LEA TAMBIÉN: MADURO ORDENÓ DESPLEGAR A MILICIANOS ANTE «AMENAZAS» DE EEUU

De acuerdo al reporte de Protección Civil, el fluvial se mantiene en alerta roja en Ciudad Bolívar, Caicara del Orinoco y Puerto Ayacucho, estado Amazonas.

FERIA DE LA SAPOARA FUE SUSPEDIDA

Pasadas las 12:00 p.m. del domingo se hizo un despliegue militar en el Paseo Orinoco para reforzar medidas de seguridad, dado que el agua abarcó gran parte de los espacios.

Algunas de las medidas de seguridad son evitar acercarse a las barandas del malecón, mantener la supervisión de menores de edad y evitar bañarse dentro del fluvial.

Radio Fe y Alegría Noticias conversó con pescadores locales quienes confirmaron la suspensión de la tradicional Feria de la Sapoara dada la crecida del río, la cual compararon con la del año 2018 y que mantendrá la actividad suspendida hasta nuevo aviso.

ALBERGUES ACTIVADOS POR CRECIDA DEL RÍO ORINOCO

Como en las distintas localidades afectadas por la crecida del Orinoco, los albergues se mantienen operativos en la capital, este medio visitó el ubicado en la escuela Agustín Quevedo Villegas, ubicado en el sector El Edén, donde al menos 14 familias hacen vida.

A pesar de que afirmaron que están siendo atendidos, las personas solicitan una reubicación inmediata para evitar continuar pasando por esta odisea año tras año.

“Lo que necesitamos es una reubicación. Es más costoso para ellos y para nosotros salir y volver cada año. Realmente estar en estos lugares es muy incómodo y malo”, expresó una de las damnificadas.

En El Edén hay más de 40 familias afectadas por la crecida del río, muchas de ellas afirmaron haber perdido sus colchones y camas por ir a trabajar y no tener tiempo de salvaguardar sus enseres.

“Yo salí un día y el agua estaba alta, pero controlado y cuando regresé ya estaba anegada la casa. Perdí mi cama y solo pude sacar algunas cosas”, declaró un joven del sector.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ

Entradas relacionadas

Deja tu comentario